¡Oh gálatas insensatos! ¿Cómo os atrevéis a guardar esas fiestas?
Pablo, de hecho, reprendió a los gálatas por guardar fiestas, pero no son las fiestas que te han dicho.
PAULTHE LAW


Recuerdo haber leído la carta que Pablo escribió a las asambleas en Galacia a través del lente doctrinal que se me había proporcionado tan ansiosamente por "el cristianismo". Este falso lente doctrinal fue creado por la Iglesia Católica y transmitido a sus muchas hijas a través de la reforma. La doctrina esencialmente afirma que la Ley con todos sus Días Santos ya no es válida, por lo tanto, Pablo tuvo que reprender a los "necios" gálatas por volver al yugo de la esclavitud, que es la obediencia a Yahweh. Nada podría estar más alejado de la verdad, esa verdad que es Cristo y Su Evangelio. En los versículos siguientes, Pablo detalla exactamente por qué fue la reprensión.
Gál 1:6 Me maravillo de que tan pronto os hayáis alejado de aquel que os llamó por la gracia de Cristo, para seguir un evangelio diferente;
Gál 1:7 el cual no es otro, sino que hay algunos que os trastornan y quieren pervertir el evangelio de Cristo.
Gál 1:8 Pero si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciamos otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema.
Pablo comienza con una advertencia poderosa, que hay personas que pervierten el Evangelio de Cristo y luego dice que si "nosotros", los mismos apóstoles, viniéramos a ellos con un evangelio diferente, podrían considerarlos anatema. Lo cual estarían definitivamente malditos, tal como lo dijo Juan en su carta a la dama elegida.
2Jn 1:9 Cualquiera que se desvía y no permanece en la doctrina de Cristo, NO TIENE A ELOHIM. El que permanece en la doctrina de Cristo, tiene tanto al Padre como al Hijo.
2Jn 1:10 Si alguien viene a vosotros y no trae esta doctrina, no lo recibáis en casa, ni le digáis: "Salud".
2Jn 1:11 Porque el que le dice: "Salud", participa en sus malas obras.
La doctrina de Cristo a la que se refiere Juan es el único y verdadero Evangelio. El catolicismo reformado enseña que existen dos evangelios, uno predicado por Cristo y el otro por Pablo. Esta es la misma mentira que Pablo abordaba en su carta a los gálatas. Pablo advierte sobre "otro evangelio", y en esa advertencia está implícito que solo hay uno, como se sugiere fuertemente, y que se debe aceptar solo ese. En esencia, él estaba advirtiendo sobre personas que estaban haciendo lo mismo que se hace hoy en día, predicando otro evangelio y trayendo a las personas a la esclavitud de este. Pablo reitera...
Gál 1:9 Como ya os lo he dicho antes, lo repito ahora: Si alguien os predica UN EVENGELIO DIFFERENTE del que habéis recibido, sea anatema.
Es irónico que hay muchos versículos en esta carta que se utilizan para que las personas desobedezcan el Evangelio enseñado por el Mesías, cuando todo el propósito de la carta era traer a las personas de vuelta a la obediencia a Él. Las cartas de Pablo son ciertamente difíciles de entender, como advirtió Pedro, y hay muchos puntos en esta carta que caerían bajo esa advertencia. Lo que debe entenderse es que solo hay un Evangelio verdadero y es el que Cristo enseñó. Esta es la verdad que debemos obedecer y seguir.
Gál 3:1 Oh gálatas necios, ¿quién os fascinó, para NO obedecer la verdad, ante cuyos ojos Yahshua el Mesías fue ya presentado claramente, crucificado entre vosotros?
¿Quién nos ha fascinado para no obedecer a Cristo? Es fácil mirar a alguien bajo otra "autoridad" religiosa, como los mormones o los testigos de Jehová, y decir que están perdidos por seguir líderes falsos. Es mucho más difícil darse cuenta cuando son aquellos a quienes amamos y bajo quienes nos hemos puesto los que nos han alejado de seguir, oír y obedecer al Mesías.
El versículo que comúnmente se enseña como si Pablo estuviera mandando a los creyentes no guardar los Días de Fiesta de Yahweh es el siguiente:
Gál 4:10 Observáis días, meses, tiempos y años.
Gál 4:11 Temo por vosotros, que no haya sido en vano mi trabajo entre vosotros.
Pablo dice que no se debe observar meses, tiempos y años, y unos versículos más adelante habla de estar bajo la Ley, comparando el Antiguo Pacto con una esclava. Claramente, Pablo está hablando de las Fiestas de Yahweh… ¿verdad? Pero observa los dos versículos anteriores.
Gál 4:8 Pero en otro tiempo, cuando no conocíais a Elohim, servíais a los que por naturaleza no son dioses.
Gál 4:9 Pero ahora, después que conocisteis a Elohim, o más bien que sois conocidos de Elohim, ¿COMO VOLVEIS OTRA VEZ a los débiles y pobres elementos, a los cuales queréis volver a estar en esclavitud?
Gál 4:10 Observáis días, meses, tiempos y años.
Gál 4:11 Temo por vosotros, que no haya sido en vano mi trabajo entre vosotros.
Míralo en contexto. Estos eran antiguos paganos que adoraban a dioses falsos cuando no conocían a Yahweh. Pablo dice que servían a esos dioses falsos (en el pasado) y luego les pregunta cómo es que pueden volver a esos débiles y pobres elementos, llamándolos esclavitud. La Ley de Yahweh no es débil, no es pobre y no es esclavitud. Decir eso sería decir que el mismo Cristo estaba en esclavitud a elementos débiles y pobres, después de todo, Él era la Palabra hecha carne y guardó la Ley perfectamente. Los tiempos que los gálatas estaban observando eran las fiestas paganas que solían observar y que los rodeaban. Pablo los reprendía por no obedecer la Verdad según la Ley que se muestra a continuación.
Deut 18:10 No se hallará entre vosotros quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique la adivinación, NI UN OBSERVADO DE TIEMPOS ni encantador, ni mago,
Estas son prácticas paganas que Pablo estaba reprendiendo tal como lo manda la misma Ley. Luego, Pablo hace una declaración muy fuerte diciendo que está "temeroso por ellos" y que su trabajo entre ellos podría haber sido en vano.
Los Días de Fiesta de Yahweh, que todos apuntan a Cristo, por cierto, están mandados por el Padre. Es realmente muy triste que las personas los hayan abandonado por festividades paganas que han sido sutilmente renombradas por la Iglesia Católica y reempaquetadas para mantener a las personas en esclavitud a los débiles y pobres elementos.